Talleres
Todos los talleres que vas a ver a continuación han sido diseñados con el objetivo de que puedas poner en práctica todo lo que se explica en cuanto lo termines, ¿Por dónde quieres empezar?
¿Qué tengo que comer si entreno?
¿Sabes qué comer antes y después de entrenar? ¿Te gustaría aprender trucos para no lesionarte? ¿Notas que te cuesta recuperar después de entrenar? ¿Te han recomendado millones suplementos y no sabes cuáles son adecuados para ti? Tanto si vas al gimnasio, como si entrenas varias veces en semana con tu equipo o si echas pachangas de vez en cuando y quieres conocer lo básico para rendir al 100%, ¡este es tu taller!
- Pirámide de la alimentación del deportista: Micro y macronutrientes, cómo combinar los alimentos, hidratación, descanso.
- Errores frecuentes en deportistas novatos (y no tan novatos): ¿Perder peso implica mayor rendimiento?, entrenar en ayunas, comidas erróneas antes de entrenar, empezar la casa por el tejado.
- Qué comer antes y después de entrenar: Comidas pre y post entrenamiento, hidratación, detalles que marcan la diferencia.
- ¿Necesito suplementos o no sirven para nada? Evidencia científica, análisis de diferentes proteínas en polvo, creatina, recomendaciones de productos.
- Plantilla para identificar si estás correctamente hidratad@.
- Ejemplos de desayunos, comidas principales y snacks.
- Infografía de productos recomendados.
- Acceso a los materiales durante 3 meses.
20€
20€
Conoce tu ciclo menstrual y nútrelo
¿Sabías que la ovulación no siempre ocurre el día 14? ¿Qué tu ciclo menstrual puede ser saludable aunque no sea de 28 días? ¿O que tu ciclo tiene 2 fases? Si quieres aprender a identificar cuando ovulas, si tienes dudas sobre si tu ciclo menstrual es saludable o no, si quieres saber cuáles son los nutrientes clave para tus hormonas y, en definitiva, que tu ciclo menstrual deje de ser un total desconocido para ti, ¡este es tu taller!
- Conoce el baile hormonal: Fases del ciclo menstrual, hormonas implicadas, signos y síntomas, aspectos a tener en cuenta en una analítica hormonal.
- Indicadores de un ciclo menstrual saludable: El ciclo menstrual como signo vital, temperatura basal, flujo cervical, cantidad de sangrado, duración del sangrado, duración del ciclo.
- Alteraciones del ciclo menstrual: Amenorrea hipotalámica, síndrome premenstrual, síndrome de ovario poliquístico, hiperprolactinemia, endometriosis.
- Nutrientes y alimentos clave para tu salud hormonal: Aspectos nutricionales relacionados con el ciclo menstrual; ejemplos de desayunos, comidas principales y snacks; recomendaciones de productos del supermercado.
- Plantilla para identificar si tu ciclo menstrual es saludable.
- Ejemplo de menú para tu salud hormonal.
- Infografía de productos recomendados.
- Acceso a los materiales durante 3 meses.
Planificación del menú semanal para perezos@s
Te cuento todos mis secretos para elaborar menús deliciosos, saludables, rápidos, fáciles y variados: 5 en 1, ¿no está mal, eh? Si eres de los que llega la noche y no sabe qué cenar y acabas pidiendo o picoteando, si estás cansado de comer siempre lo mismo, si la única ensalada que conoces es la de lechuga, tomate y atún; si se te hace un mundo organizar tu alimentación… Te prometo que saldrás del taller sabiendo planificar tu menú semanal en 5 minutos.
- ¿Cómo combino los alimentos? Grupos de alimentos, micros y macro nutrientes, recomendaciones de consumo. ¿Es el plato saludable para toda la población?.
- Medicalimentos: Omega 3 y grasas saludables, crucíferas, antioxidantes, productos del súper.
- Trucos: Trucos de nutri para consumir fruta, indispensables en la despensa, cómete el arcoíris, alimentos que nunca tomaría como nutricionista.
- Pasamos a la práctica: Elaboración del menú y lista de la compra, procesados que pueden salvarnos la vida, fast food casera. ¿Y si la mayoría de mis comidas son fuera de casa?.
- Ejemplo de menú semanal.
- Plantilla de lista de la compra.
- Infografía de fast food casera – sí, la que le doy a mis pacientes en consulta 😉
- Acceso a los materiales durante 3 meses.
20€
25€
Taller de etiquetado “Que no te engañen en el super”
¿Me puedo comer un yogur si está caducado? ¿Son saludables las cremas de verduras del supermercado? ¿Merecen la pena los productos con más proteína? ¿Puedo encontrar un pan bueno en el súper? ¿Tienen muchos aditivos las legumbres en conserva? ¿Todos los quesos son queso de verdad? ¿Mejor chocolate con azúcar o con edulcorante? ¿El jamón serrano al corte tiene aditivos? ¿Qué aditivos tengo que evitar? En este taller encontrarás respuestas a todas estas preguntas además de algunos trucos para ahorrarte un dinerillo en tu compra semanal.
Después de este taller de 2:40h de duración:
- No necesitarás ninguna App para saber si un producto es de calidad o no.
- No te volverán a engañar en el supermercado con reclamos de marketing.
- Sabrás leer rápidamente cualquier etiqueta y decidir si es bueno para ti o no.
- Guía de productos recomendados de diferentes supermercados: verduras en conserva, procesados saludables, bebidas vegetales, quesos, etc.
- Acceso a los materiales durante 3 meses.
PROMOCIONES
taller menú + entrenamiento + ciclo menstrual por solo 50€
consigue por 20€ el taller de etiquetado
¿Qué es lo que más te ha gustado del taller?
Formación y charlas a medida
¿Tienes una empresa y quieres mejorar la salud de tus trabajadores mediante la alimentación? ¿Diriges un colegio o instituto y te gustaría hacer un taller de nutrición para los estudiantes? ¿Formas parte del AMPA de un centro de estudios y quieres organizar una charla sobre alimentación?
Contáctame y cuéntame tu situación particular para elaborar una formación que se adapte a tus necesidades.
¡Aviso a navegantes! No será una clase magistral para que los asistentes desconecten y me escuchen de fondo como si de una radio se tratara. El objetivo de esta experiencia es que interactuemos entre todos para aprender de una forma dinámica y amena.
Tanto si diriges una empresa pública como privada o una asociación, cuéntame tu idea y yo le daré forma.
¿hablamos?
En el siguiente formulario puedes contarme un poco más sobre ti de forma breve (los detalles los dejamos para cuando nos veamos) y qué objetivo buscas para poder asesorarte e informarte del servicio de la forma más personalizada posible. ¡Muchas gracias por tu interés en trabajar conmigo!